Historia
UN POCO DE HISTORIA
En el año 2002, APUBA creó, en el marco orgánico de su Secretaría de Cultura y Capacitación, un espacio propio al que denominó FACULTAR. Un Centro de Cultura y Capacitación destinado, en sus comienzos, a la capacitación de trabajadores y trabajadoras Nodocentes de la Universidad de Buenos Aires.
La visión sindical de APUBA acerca de la formación de sus afiliados y afiliadas encuentra sustento a partir de definir a los sindicatos como actores protagonistas de la transformación social. Creemos que deben ser impulsores de cambios que generen condiciones de equidad social permitiendo reducir las barreras que impiden un acceso a los bienes culturales, sociales y materiales, generando igualdad de oportunidades y posibilidades para todos los trabajadores, las trabajadoras y sus familias.
Desde esta perspectiva, los sindicatos no deben quedarse en una actitud meramente reivindicativa, o contenerse en sus preocupaciones sectoriales. Deben expresar los intereses de la clase trabajadora y representarla en todos sus niveles.
Esta es la razón por la cual creemos fervientemente que la ampliación de los ámbitos de actuación e influencia de los sindicatos, en este caso en el ámbito de la cultura y la formación, redundarán en un crecimiento de la clase trabajadora.
Hoy no tiene sentido restringir la tarea formativa a la denominada "formación sindical" pensando que el Estado cubrirá los otros aspectos y, mientras tanto, la propia dinámica del sector privado, ante la ausencia de los sindicatos y la inacción o complicidad de los gobiernos, nos lleva a avanzar en la dirección por ellos elegida con todo el terreno libre.
La nueva estrategia de protagonismo sindical en materia de formación ha forjado el concepto superador de la denominada "formación socio-laboral" que comprende a la Formación Sindical , a la Formación Profesional y a la Formación para el Desarrollo Humano.
La estrategia de formación de los sindicatos debe penetrar todas las instancias de la relación laboral. En el plano jurídico debe permear los textos de los convenios colectivos de trabajo incluyendo capítulos que garanticen el derecho a la formación, se creen ámbitos institucionales, fondos para la financiación, permisos de estudio, etc.
En el plano político los sindicatos deben pelear por integrar los espacios institucionales de definición de políticas en todos los niveles. En el plano internacional, los sindicatos tienen que procurar establecer "agendas de integración social" de los países por encima de las "agendas económicas".
En definitiva, los sindicatos deben ocupar el espacio de representación en todos los ámbitos posibles. Asimismo, la política de FACULTAR, incorpora transversalmente en todas sus actividades, y en la lógica de su organización interna, el compromiso de lucha por la igualdad real en el mundo del trabajo, impulsando acciones que favorezcan la igualdad de las personas, hombres o mujeres, diferentes por procedencia, origen social, capacidades y etnia.
FACULTAR es hoy un Instituto Superior de Educación que otorga títulos oficiales avalados por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires para todas sus Tecnicaturas y es de origen y gestión sindical, defiende a la clase trabajadora, reivindica su rol sindical como agente de transformación social, e impregna todas sus acciones del principio de la solidaridad activa.
El Instituto Superior Facultar es el resultado de 20 años de trabajo continuo fomentado desde nuestro sindicato y hacia la comunidad con el único objetivo de formar profesionales que no solo sepan desarrollar sus actividades laborales en cualquier institución pública o privada sino que además se destaquen como personas dentro y fuera de sus lugares de trabajo.
Formamos personas profesionales.
Viamonte 2518, CABA / WhatsApp: 116200-0276 / facultar@facultar.org.ar / sedeclinicas@facultar.org.ar / infoclinicas@facultar.org.ar